lunes, 19 de mayo de 2014
CREMAS COSMÉTICAS
Respecto a las forma de presentación de los cosméticos es la crema una de las más antíguas y comunes. La variedad de su composición química es tan amplia como la gama de colores...podemos encontrar unas ristra de compuestos químicos en cualquier producto que nos venga a las manos ya sea de cosmética profesional, de alta cosmética, de farmacia o de supermercado.
Sin embargo hay aspectos comunes a todos ellos:
- En la elaboración de una crema distinguímos una fase grasa, en la que irán disueltos todos los componentes oleosolubles de la fórmula, y una fase acuosa en la que irán disueltos los componentes hidrosolubles
- El número de compuestos químicos empleados puede ser enorme pero debe haber si o si: una base crema, un antioxidante para que no se nos enrancie la grasa, un conservante antimicrobiano para prevenir la contaminación, un emoliente por aquello de la acción de ablandar y suavizar, un disolvente que es el agua en todos los casos y un humectante que ayude al agua a impregnar las primeras capas de la epidermis.
Luego vendrán los compuestos específicos que nos diferenciarán una crema de otra y así aparecen las antiarrugas, antiestrías etc. Y luego está el marketing cosmético que vendrá a echarle a la crema oro molido o diamantes o caviar para que nuestra mente vuele y empezemos a imaginar bondades imposibles de estos productos...pero la base y la columna vertebral en la que nos basamos es un poco más sencilla...lo demás es puro marketing
CREMAS COSMÉTICAS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario